22/3/25

Separación. Temporada 2

-A la mierda Lumon.
Vaya secuencia de apertura. Qué plató más chulo deben tener en Severance para rodar eso. Qué difícil mantener la apuesta alta sobre la temporada 1.
El 2x04 es el que más resonancias bíblicas tiene. Irving (Turturro) es algo así como un personaje desterrado del Edén, Adán perdiendo la inocencia, Caín tras matar a su hermano.
El 2x08 fue sorprendente por muchos motivos. Aunque no hubiera tenido ese final me habría gustado igualmente. Porque salimos de Lumon, oxigenamos la historia, ampliamos el escenario. Pero además está ese final, con Harmony Cobel cabreada. Patricia Arquette me sigue pareciendo inmensa. No quiero desmerecer otras actuaciones porque me parece un reparto impresionante y pletórico. Incluso secundarios como Merritt Weaver sólo necesitan unos minutos en pantalla para magnetizarte. Pero Patricia Arquette tiene que expresar tantas cosas, tanta dualidad, tanta complejidad, tanta… esquizofrenia y desde una contención tan controlada que me resulta fascinante.
Y llega el 2x09. El cuestionamiento de Lumon por parte de muchos empleados, dentris o fueris, por motivos diferentes. La doble vida insoportable, la separación sometida a escrutinio, la búsqueda de una nueva unión entre lo familiar y lo laboral, lo emocional y lo racional, la vida completa, unitaria. Me encantó lo de Milchick. El tipo leal hasta lo demencial y lo poco que necesita para explotar, para resquebrajar su mezquina sumisión.
Veamos. He leído cosas acerca de que es una crítica a la Cienciología o al modelo de empresa japonesa. No sé. Tal vez haya conexiones, inspiración. Pero constreñir la serie a esa interpretación la hace desmerecer. Me parece más interesante contemplarla en un nivel simbólico superior. Puede ser una crítica tanto al capitalismo como al comunismo, una reflexión sobre la alienación laboral o sobre lo constructivo del trabajo, sobre la verdadera dimensión de la conciliación laboral y familiar… Es una serie muy rica, con muchas ideas para debatir; circunscribirla a una única interpretación la hace parecer pobre.
En su sentido más hondo creo que trata sobre cómo intentamos librarnos del dolor y, en cierto punto, debemos descubrir que el sufrimiento es necesario.
Décimo capítulo. Indescriptible. Una mezcolanza de cosas que no debería funcionar. Pero funciona. Desde un espectáculos musical a una violencia extrema en ese entorno de asepsia.
No me extiendo más. Tal vez en la temporada 3 me explaye más con los aspectos técnicos. Que ahí también es una joyita.

No hay comentarios: