5/4/25

Fateh

Viene a ser como
A Working Man pero en versión india. La diferencia es que Sonu Sood (director, guionista y protagonista) daría una paliza a Jason Statham con una mano en la espalda y a la pata coja. O, al menos, lo hace la peli.
No diré que Fateh es un dechado de virtudes. La escritura del guion es poco mejor pero peca de moralina tontorrona y otros delirios.
La cosa es que la acción está rodada de modo decente, al modo impecable en que ruedan en India. Ya sabes: cada plano tiene que ser llamativo, espectacular, enorme. El prota se pone las gafas de sol mientras la ciudad revienta por una explosión en cámara lenta; un helicóptero se siluetea contra el sol; un zapato pisa un charco. Todo tiene que ser una fantasmada.
Fateh vive tranquilo trabajando en una granja lechera. Pero la hija de la familia tiene ciertos amigos hackers, ciertos negocios y ciertas tendencias bondadosas. Eso hace que la secuestren. Y Fateh mostrará su verdadero rostro.
Que, la verdad, es bastante sádico. Tiene momentos muy bestias. Lo aceptas porque todo tiene ese tono de exageración del que hablaba antes (un hombre contra 100) pero las animaladas que practica con ambos lados de un martillo…
Si te gustan las historias de vengador con abundante sangre es tu película. No voy a pedir ningún premio para ella pero desde luego sí es mejor que los bodrios que filma últimamente David Ayer.
Dejan el baile para los créditos finales. Un vídeo musical.

4/4/25

Al margen (633)

1.
Punto Nemo. 6 piratas en zódiac asaltan un barco militar. Es la mayor majadería que he visto en el cine. El capitán no toma decisiones castrenses: va contra la lógica humana básica. Ya hubo bobadas previas (el estrambótico nivel anticientífico ecologista o la tipa hablando en catalán considerando que el universo entero tiene que entenderla). Abandoné en el minuto 34. Espantosa.
2. Nick Frost sí me parece un actor muy adecuado para interpretar a Hagrid en Harry Potter.
3. Universal pierde los derechos de Bourne. A mí me parece una franquicia apetecible desde un punto de vista puramente económico. Pero preferiría que nadie la tocara si no va a estar a la altura de las entregas 2 y 3.
4. Debacle de Blancanieves. Disney se ha dado cuenta de que culpar a los fans es mal arreglo, así que ahora culpa a la actriz. Pero no olvidemos que ellos la promocionaron, alentaron e, incluso, obligaron a ciertas manifestaciones y discursos.

3/4/25

Hatari

-No, no, no… ¿Quién es usted y por qué está en su cama?
Una de esas películas que es entretenimiento intrascendente e incluso vacío. Pero precisamente por eso es puro cine. Sin otra meta que el disfrute del espectador y de quienes la realizan.
Un grupo de tipos en la sabana africana cazando animales para zoos. Hasta allí llega una fotógrafa.
Y no hay más. Literalmente. Aventuras, amigos, amores, enredos de camas, de duchas, de elefantes en cacharrerías… Una película de aventuras que no necesita un malo. Ya está la naturaleza como territorio a conquistar.
Dura 159 minutos y no aburre ni un segundo. Podría durar otros 159 y no pasaría nada. No sé por qué con tanto remake no se ha hecho una serie sobre Hatari. Capítulos procedimentales en los que hoy cazamos un león, mañana un ñu, hoy trato de ligar a fulanita, mañana me da calabazas. Podrías fragmentar la peli en capítulos de media hora y ya tendrías una miniserie.
Igual no debería dar ideas.
A lo que voy es que John Wayne, sin estar en el Oeste, se sentía en su salsa. La dueña del tinglado era una francesa (Michèle Girardon) y hasta allí llegaba una italiana (Elsa Martinelli) que revolucionaba a su paso las hormonas de un exceso de machos. Brandy de la Court era la jefa y mantenían más las distancias.
Hoy no se podría rodar esta peli. Ni por los animales ni por los roles masculinos y femeninos ni por el modo de representación de las tribus. Probablemente no podrías rodarla porque los puritanos de hoy la verían demasiado divertida.
Howard Hawks detestaba el feminismo pero creaba mujeres muy independientes y cuando dijo que de los diez mandamientos del cine los nueve primeros eran “entretener, entretener y entretener” lo aplicó con una contundencia que pocos han igualado.
Te sientas a ver Hatari y te levantas con la sensación de haber perdido el tiempo. Gustosamente y mejor perdido que nunca.

2/4/25

Einvera (Solitude)

-Música para empujarse.
Gunnar vive en las montañas y el trato social es casi nulo. Cuando el gobierno le expropia las tierras se va a vivir a la ciudad. Allí conoce a Ari, un adolescente que reparte periódicos.
Estoy muy a favor de las elipsis. Por ejemplo cuando pregunta si pueden cerrar hoy el trato y, a continuación, le vemos durmiendo en el coche. Pero hay momentos que no son elipsis, que falta construir el personaje. No se entiende por qué le afecta tanto el emigrante afgano.
Algunas secuencias parecen funcionar como entreactos. A veces parecen meros anuncios de paisajes islandeses (muy bonitos, todo hay que decirlo) intercalados antes de seguir la conversación entre el casi anciano y el niño.
La película discurre suave y tranquila. Pero hay momentos que resultan especialmente crueles precisamente porque no se ve la tragedia. Ese partido de fútbol. Es una radiografía social y familiar aparentemente casual pero muy cruda.
Me parece muy forzado que el núcleo de la historia, el giro dramático, venga de esa escena en que ponen la ropa a secar. Las preguntas del padre, dos, son muy bobas y todo se sale de madre sin razón. O igual es que vivimos en una sociedad muy gilipollas en que los padres son irresponsables (dejar al niño a un desconocido) hasta que deciden serlo más aún (juzgar sin datos para justificarse por ser mal padre).
70 minutos que, al llegar el final, contra todo pronóstico, te dejan con muy mal cuerpo.
Lo comenté con Los indeseados: estos islandeses necesitan tomar más el sol.
La puñetera soledad.

1/4/25

Mandoob (Night Courier)

Película saudí. Eso no se puede decir todos los días. Es una cinematografía que está despertando.
Seguimos a Fahad un tipo que trabaja como repartidor de comida durante la noche y en atención telefónica al cliente durante el día. No hace bien ninguno de los dos trabajos. Al mismo tiempo se ocupa de su padre, con insuficiencia renal y siente celos del negocio emprendedor de su hermana. Un día se le ocurre cómo obtener dinero rápido.
A veces me recordaba a Taxi Driver, otras a Un día de furia. Pero muy diferente a ambas. Fahad parece un buen tipo. Tal vez lo es. Pero tiene un lado oscuro muy perturbador. La reacción a ese atropello te deja helado. Por cierto: gran interpretación de Mohamad Aldokhei. Muy difícil componer la psicología de ese tipo.
Lo mejor es la fotografía. Jamás verás la luz del día. O es de noche o estamos en espacios cerrados sin ventanas al exterior. Hollywood tiene que aprender (recordar) a rodar así secuencias nocturnas. Da gusto ver esa iluminación y los contrastes de colores.
No sé en qué medida hay crítica social. No conozco Arabia Saudí. Pero me encanta su última escena, ese travelling en el autobús, la cámara enfocando gente que parece esconder tras el rostro historias tan duras y tan acongojantes como la de Fahad, como si te fuesen a contar los dramas de cada uno de ellos. Y, en primera fila, otro repartidor, con los mismos sueños e idéntica desesperanza. La imposibilidad de salir del hoyo cuando estás en él.
Buena peli. No para grandes públicos, pero tampoco es críptica.

31/3/25

Ley y desorden. Temporada 1

El Olimpique de Marsella ha fichado a un jugador brasileño. Acaba de aterrizar en París cuando un hombre lo toma como rehén. Thomas, un policía, interviene y, desafortunadamente, hiere al jugador, no al secuestrador. Thomas es transferido a Marsella.
Me ha sorprendido lo buena que es en su contraste entre drama y comedia. Salta de de un género a otro con facilidad y ambos funcionan bien.
Es otra de esas series francesas que juega al choque cultural entre regiones. Eso que inauguró tan exitosamente Bienvenidos al norte, ahora lo presenciamos con el parisino que aterriza en Marsella.
La parte dramática es realista en el caso pero no en la atmósfera. Me explico: Marsella es mucho más violenta, con más delincuencia y más narcotráfico del que nos muestran. Islamistas y drogas han convertido la ciudad en un polvorín. La serie no ha querido dar esa imagen general. Pero sí se intuye algo en los casos particulares que trata de modo procedimental, bastante realistas.
La parte de comedia. La teniente Nora Kader es buen personaje. Está acostumbrada a moverse en los bajos fondos y hace las cosas a su modo marrullero. Tiene problemas con sus jefes y, desde luego, choca con el estirado Thomas Chevalier (bien escogido el apellido). Los otros dos polis de apoyo juegan bien sus bazas: el bruto con corazón y el aparentemente despistado con sus momentos brillantes.
Es algo así como los chicos de The Shield, pero honrados y suavizados, trabajando con Will Trent. Tratan de mantener al jefe al margen pero se verán obligados a cooperar.
Como cualquier procedimental policíaco es genérica pero tiene cosas buenas que se salen de lo habitual.

30/3/25

Por todo lo alto

Es una de esas películas que trata de convencerte de que la vida, aunque sea una mierda, merece la pena ser vivida porque cada día tiene algo bueno.
Hay muchos clichés. Muchos clichés franceses. Hay carretadas de películas franchutes similares.
Dejando al margen su estructura tópica hay elementos interesantes. En primer lugar lo rápidamente que pasa sobre lo que podría parecer esencial, el drama inicial, el conocimiento de los hermanos. Prefiere centrarse en el “algún tiempo después”, los interrogantes de qué habría pasado si…
Ahí no busca ni lo llamativo ni la comedia forzada. El relato se fundamenta en una cotidianeidad que me sorprendió. No busca la carcajada. La relación y conflictos entre los hermanos son bastante naturales, fluidos, lógicos. El drama no es histriónico y la comedia está hecha de detalles humanos corrientes.
Una de las pocas ocasiones en que la cámara en mano funciona de modo infalible es ese momento en que los personajes han alcanzado el puntín (o la borrachera) y comienzan a moverse. Aquí lo hacen y no falla.
El final, ese Bolero de Ravel para orquesta y coro, es precioso. Hacen bien en el corte rápido y evitar ponerse sentimentales.