2/9/25

Los Rose

Theo es un célebre arquitecto. Su esposa Ivy es chef. Una noche el prestigio de él se desmorona públicamente y ella se hace famosa por su comida. El matrimonio ideal comienza a desarrollar grietas.
Aclaremos algo. Vi, hace mucho, La guerra de los Rose. No me pareció nada del otro mundo. Sí recuerdo que, en su momento, recibió muchos elogios. Luego el tiempo la puso en su sitio. No recuerdo gran cosa porque pienso que no había nada especialmente memorable.
¿Un remake? Pues me parece tan innecesario como casi todos los remakes. Especialmente si es una película tan endeble como ésta. No me atrevería a decir si mejor o peor que la original pero sí prescindible.
Hay muchas cosas mal aquí en el modo de entender el ritmo y la comedia. Hay un esfuerzo por mostrar la evolución de la crisis pero ahorrándose pasos con esos carteles de “3 años después”. Y, finalmente, de golpe, en los últimos minutos, la guerra en sí. No hay ritmo de comedia o drama porque no tiene claro qué quiere ser o qué está mezclando.
Pero lo peor es que, cuando tienen una buena idea la destruyen. Me refiero, por ejemplo, a la ballena. Pudo ser un símbolo logradísimo si se hubiese sabido usar. Pero la sobrexplicación inmediata lo convierte en algo irrelevante y hasta pueril.
Olivia Colman y Benedict Cumberbatch están, obviamente, desaprovechados.
Ncuti Gatwa actúa exactamente igual a como lo hizo en Doctor Who, otra prueba de por qué este hombre jamás debió ser Doctor Who.
Muy flojita.

1/9/25

El instituto. Temporada 1

Es, con diferencia, la peor serie que he visto en lo que va de año. Pensé abandonarla al terminar el capítulo 3 pero entonces vi que le otorgaban un 6,8 en imdb (5,5 en filmaffinity). Decidí terminarla.
Eso me hizo pensar que, en esta era en que se consumen tantas películas y series, se presupone que la gente desarrolla cierta sabiduría espontánea en el lenguaje cinematográfico. Pero no es así.
No sé si es porque la novela es de Stephen King y mucha gente glorifica todo lo que procede de este señor aunque sea una basura. No sé si es por el tema de superpoderes que fascina a ciertas grupos sin importar cuántas veces les den la misma comida. No sé si es votar lo que otros votan.
Pero es una serie objetivamente mala. Los primeros 5 capítulos repiten el esquema sin que la trama avance. Hay dos acciones en paralelo y estarán desconectadas hasta el capítulo 6. Los superpoderes de los chicos (telepatía, telequinesis) funcionan cuando conviene al guion. Pueden influir a kilómetros de distancia, pero no pueden ver lo que piensan sus guardianes. O sí. Según convenga. Las reacciones de los personajes son siempre lo opuesto a lo que harías tú usando el sentido común. Es imposible creerse la edad del protagonista (y de sus compañeros excepto uno). ¿Eso son “niños”? Todo te lo cuentan verbalmente porque no saben hacerlo con la imagen. Sí: podrías saltar del capítulo 1 al 6 y no perderías nada sustancial.
Mary-Louise Parker ha decantado su carrera por la comedia romántica. Pero como ya tiene 61 años -bien llevados, eso sí- ya no está para ciertas cosas. En este drama (?) está fuera de su sitio. Sólo te la crees cuando hace el idiota en las escenas idiotas -y repetitivas- de despedida de uno de los chicos. Pero la menciono porque el resto de interpretaciones son espantosas.
Un lugar donde encierran a chicos con superpoderes. ¿Qué puede salir mal? Cinematográficamente todo.
De nuevo vuelvo a pensar en la maravillosa Moving.
Insisto: malísima sin importar lo que digan las votaciones.