Mufas.
Así llaman en Argentina a lo que en España llamamos gafes.
Vicente
Malfatti (buen apellido), el mayor mufa de Argentina, desesperado por
el caos que deja a su paso, pide la ayuda de Roque, periodista de
fenómenos paranormales.
A
estos puntos
de partida tan locos
no puedo resistirme. Demuestran que, al menos, existe la voluntad de
hacer algo diferente. Ya vi la de chico conoce chica, la del hombre
que se venga porque le mataron a un ser querido, la de la chica que
vuelve al pueblo y reconecta con su pasado, la del chico que es el
Elegido. Pero esto de los mufas/gafes jamás lo oí. Y quiero saber
qué pasa ahí.
Vicente
y Roque son dos personajes muy diferentes. Vicente, como cualquier
persona desesperada, también es peligroso. Roque tuvo su gran éxito
fugaz pero es un tipo desbordado, intimidado, por la vida.
Luego
tendremos un hombre desaparecido, una conspiración para acallar la
verdad sobre los mufas, un invento, una secta de mufas, una
institución terrorífica…
Lo
mejor, sin duda, son todos esos personajes peculiares, esa galería
de mufas que vamos conociendo y la carga dramática que hay detrás.
No esperes una comedia de desastres. Es la inversión de los
superhéroes, el reverso del superpoder. La maldición actuando en
cada persona. Y hay historias muy fuertes.
Le
falta habilidad para lograr momentos impactantes, una planificación
contundente, un montaje enérgico. Hay alguna casualidad imposible.
La banda sonora es muy mejorable. Pero hay un montón de buenas
ideas, personajes bien desarrollados y conecta bien las tramas.
Muy
curioso el lema: investigamos más allá de la razón.
Me
gustaría saber más del padre de Roque, de esa tal Benítez y otras
subtramas.
No
sé si es para ti. Es para mí aunque no cumple todo su potencial. 8
capítulos de entre 20 y 30 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario