3/7/25

Jurassic World: El renacer

El primer error es un paradigma de lo que está mal en muchas de las películas de hoy en día y sintomático de la mentalidad yanqui. Mejor e
quivale a más grande. Los dinosaurios no les parecen bastante grandes, así que empiezan a fabricar monstruos, mutaciones, bichos más gigantes… que en pantalla se van a ver igual y que asustan lo mismo. No sé qué les han hecho los dinosaurios de toda la vida pero estoy decepcionado.
Segundo error: primera media hora hablando para presentar a un grupo de personajes. Cuando crees que ya están todos presentados, nos vamos a un velero en el que hay 4 personas más. Ahí empecé a pensar que era demasiada gente, que no habían aparecido los dinosaurios y que los dinosaurios ya deberían haber comido a alguno de esos personajes. ¿Por qué tanta gente para lo poco que aportan? A los 45 minutos arranca la película en sí. Pudo empezar ahí sin perjuicio alguno.
Incoherencias a patadas. Desde el papel quemado de la secuencia inicial que avería todo un complejo “extremadamente” seguro, hasta el barquito de pacotilla para meterse en semejante berenjenal.
Pero, ¿funciona la aventura en sí? Lo dije hace poco: David Koepp no está en su mejor momento y encargarle un guion es jugar a la ruleta rusa.
La película no aburre una vez que entramos en materia. Las aventuras se suceden con diversos escenarios, paisajes, personajes y ocurrencias divertidas. No es particularmente brillante pero sí tiene ese espíritu juguetón. Intenta replicar algunas escenas de Spielberg pero es eso: ya se las vimos a Spielberg hace 30 años y nadie logra superar el asombro que nos produjo. Le cuesta arrancar pero funciona.
Cosas que me gustaron. Tiranosaurio en el río (la mejor secuencia). La niña (los niños siempre funcionan muy bien en esta clase de películas). Escena de la micción. La fotografía de las escenas nocturnas (muy del estilo de Spielberg).
Esperaba más de Gareth Edwards pero al menos es mejor que las últimas.

No hay comentarios: