Eremia
Tofan muere en un incendio de la
empresa Futura IA cuando los ventiladores de los servidores se
apagaron. La investigación dictamina que fue un
accidente y que él no pintaba nada
allí.
Gabriel
Vanatoru, periodista,
investiga las irregularidades.
Lo
que cuenta me parece muy interesante. Mucho. IA, quién las crea,
para qué, con qué objetivo, fiabilidad, control. Pocas veces hemos
visto una reflexión tan rigurosa y que toque tantos ámbitos de la
Inteligencia Artificial. Película
rumana muy realista, nada fantasiosa.
La
puesta es en escena es su debilidad, en mi opinión. Entiendo que lo
hagan así, pero… Tienen una idea, poco dinero y se les ocurre
plantear la película como una sucesión de entrevistas. Jefa de
prensa, padres, amigos, aseguradora, un fundador de la empresa, otros
periodistas, departamento de seguridad, extrabajadores, novia,
psicólogos... En mi opinión cansa. Solamente hay una escena que se
sale de esa estructura. Pienso que Clasat podría ser
una obra de teatro muy buena.
Como
cine se queda muy corta. Muy discursiva, demasiado hablada, directa,
sin símbolos. O casi: el póster de Expediente X en la
casa de Vanatoru me hizo mucha gracia.
Está
bien el modo en que vamos descubriendo cosas de Eremia y de Futura
IA. Eremia tuvo un problema: se volvió ético. Futura IA apoya, por
supuesto, la libertad religiosa, pero si tu religión te lleva a la
moral…
Lo
más sugerente es cómo un objetivo, supuestamente bueno, la
supresión de las noticias falsas y el contenido dañino, se
convierte en una herramienta de control y censura. El problema es el
de siempre: qué es falso o dañino, quién lo decide, por qué, qué
muestra a cambio… qué beneficio saca.
Densa
pero tiene humor. Los actores lo hacen bien. Me gustó la jefa de
prensa, cómo va tensándose.
El
final es muy bueno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario