9/6/24

Los vigilantes

Pienso que muchas de las críticas que se hacen a esta película están escritas desde una doble perspectiva equivocada: unas critican que
Ishana se parezca demasiado a su padre y otras que se parezca demasiado poco.
Es evidente que Ishana está muy influida por su padre. Temática (El bosque, Señales, La joven del agua…) y estilísticamente, incluso en pequeños planos como ese travelling vertical para mostrar la mano leñosa que agarra una rama.
He procurado verla con la mayor distancia posible y me gusta más que la mayoría de las pelis de terror que se estrenan cada semana. No me parece ni muy novedosa ni particularmente ingeniosa pero sí que tiene esa voluntad metafórica en la que el horror no se trata de sangre, vísceras y motosierras, sino de traumas, conflictos y culpa. Creo que se pueden dar unas cuantas vueltas a la película desde ese ángulo.
La conciencia como vigilante, hasta los monstruos quieren ser humanos, la culpa como algo que nos paraliza, los traumas que debemos enfrentar…
Por otra parte es evidente que el presupuesto es muy ajustado. Muy pocos personajes y muy pocos escenarios. Sin embargo la puesta en escena es correctísima. Bien planificada, equilibrando adecuadamente la tensión.
Dakota Fanning es la actriz principal pero la presencia en pantalla está muy repartida con los otros tres personajes atrapados en la casa. Los cuatro funcionan perfectamente.
Más allá de las influencias de Shyamalan padre, a mí me parece muy significativa esa escotilla a lo Perdidos que, además nos introducirá a John Lynch.
No es un prodigio pero es entretenida y no se olvida a los 5 segundos de haberla visto. Da para pensar un poquito. Y eso es más que la mayoría.

No hay comentarios: