23/6/24

Doctor Who. Temporada 14

-A veces la genialidad sólo es esforzarse mucho.
Sólo cuando uno es un genio.
Primer capítulo: bebés, mocos. Parece más Disney que BBC. Infantiloide. Muy decepcionante para empezar la temporada. ¿Lo de Disney será una casualidad? Démosle otra oportunidad.
Capítulo 2. Pretenden hacer un capítulo de The Beatles sin música de The Beatles (no tienen los derechos). Pero sí musical. ¿No parece demasiado Disney? Disney creyéndose que su música está al nivel de The Beatles… Otra vez decepcionante, claro.
Ahí estuve a punto de tirar la toalla. Y eso que vi las tres temporadas pesadillescas de Chibnall. Seguí porque es 1963 y, además de The Beatles, se estrenaba una serie llamada Doctor Who y tuvieron la decencia de recordarlo (Aparqué la TARDIS en un desguace y vivo allí con mi nieta Susan)*. Eso y algunas ideas visuales me decidió a darle otra oportunidad más.
Llegó el tercero. Eso se pareció al Doctor Who. Luego descubrí que era un capítulo escrito por el showrunner que jamás debió irse: Steven Moffat, quien mejor ha entendido quién es Doctor Who.
4º. Semperdistans. 73 yardas. Curioso. Apenas sale el Doctor pero para mí el mejor. Una historieta entre el terror, lo melancólico y la aceptación.
El 5º podría estar en Black Mirror. Me pareció muy divertido, gracioso y con una maravillosa puesta en escena. Y con un final estremecedor.
Vamos con el 6. Es como Los Bridgerton. Exacto. Igualito. Pero con metamorfos y un cazarrecompensas galáctico.
7 y 8. O como arreglar el apocalipsis con una cuchara y un silbato.
Me ha gustado bastante. Me duele el precio que hay que pagar a Disney. Pero el conjunto es solvente, tiene el espíritu del Doctor, Ncuti Gatwa me ha sorprendido para bien (es capaz de expresar muchas cosas desde la moderación), Millie Gibson también es solvente cuando le toca. Por otra parte no tienen una química muy potente, pero suficiente. El final es tan absurdo como emotivo, como debe ser (y también un poquito demasiado sentimental). Superado el susto inicial de los dos capítulos me encontré cómodo. No han necesitado de Daleks ni Cybermans ni Ángeles para abrir un nuevo boquete en el espacio-tiempo.
El misterio de la madre de Ruby se resuelve: sabremos quién era y me gusta (mucho) su explicación de por qué es una persona importante.
Pues démosle tiempo. No ha sido el máximo esplendor pero vamos por buen camino: la gente va a buscar un poco de felicidad a España.
Adiós, Chibnall. Tanta paz lleves como descanso dejas.
_______________
*Estoy viendo, poco a poco, la serie clásica. Voy por el 1x36 así que queda tela.

No hay comentarios: