1.
Common
People.
Gente desesperada dispuesta a hacer cualquier cosa. Gran idea que una
parte de tu cerebro esté en un ordenador. Me parecía cutre
centrarse en lo de pagar las facturas hasta que entró en modo
publicidad. Pero aun así me parece un tema desaprovechado. Otra en
la que pesa más la critica social que la ciencia-ficción. Eso sí:
es tristísima.
2.
Bête
Noire.
Le sobran algunos minutos pero me encanta la música de órgano, el
casoplón de Verity, la dinámica de las dos actrices principales. La
venganza de la chica a la que hicieron bullying.
Puedes hacer un Todo
a la vez en todas partes
y, aún así, lo que te define, permanecerá sin importar cuántas
realidades cuánticas toquetees. Se les va un poco la olla con el
plano final.
3.
Hotel
Reverie.
Es que comienza como homenaje a Casablanca
y eso ya… Luego toca temas candentes del cine actual. Está
Awkwafina
con su descarada naturalidad. Un paso más allá de las IA para hacer
películas. Problema gordo: esto ya lo contó Nivel
13.
Que la historia de amor sea entre dos mujeres no implica que sea
mejor. Poca personalidad propia e inventando reglas sobre la marcha.
Visto por el lado positivo es una
prueba
de por qué no debes tocar a los clásicos ni hacer remakes
ni deconstruirlos ni reinterpretarlos: no lo vas a mejorar. Flojo
final.
4.
Plaything.
Una
especie de trino digital.
Muy bien. Ciencia-ficción sin rollo ideológico pero con ideas,
Peter
Capaldi
en una estupenda interpretación, planteamiento bastante original,
desarrollo con misterio y tensión, buenos diálogos… Un videojuego
que es algo más.
5.
Eulogy.
El punto de partida es similar a Hotel
Reverie.
Allí entrábamos en películas, aquí entramos en fotografías. La
diferencia es que en Eulogy
sí hay desarrollo dramático y una buena exploración de la idea
principal. Además está Paul
Giamatti
y ves cómo un buen actor eleva cualquier trama. Enorme. Eso de la
culpa, tan trabajado en el cine, sigue funcionando con una buena
escritura. También hay una petición de que no te saltes la intro.
Otra historia muy triste.
6.
USS
Callister: Into Infinity.
Ese periodista de videojuegos: ya no quedan así. Son justo lo
contrario. Clones digitales pensantes. Retomando
el episodio 4x01.
Por fin. Algo divertido, fresco, aventurero, guiños a Star
Trek,
a Naúfrago,
a escoger entre disco rojo y disco azul… ¡Comedia! Black
Mirror
suele olvidar que la ciencia-ficción no obliga a ser depre. Si
te molan las cosas que dan vueltas…
Duración de película: 90 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario