Rosebud no explicaba al Ciudadano.
Sigue siendo solamente un Individuo.
Eso es lo bueno: es inagotable.
Como ocurre con todo el buen cine.
Como ocurre con la vida.
Crítica y opinión de cine y series.
7/11/12
Sinister
Ethan Hawke es un escritor con
unas aficiones un tanto macabras. Acude a los sitios en que se han cometido
crímenes extraños para escribir sobre ellos. El tío se instala en la mismísima
casa de los acontecimientos luctuosos con su mujer y sus dos hijos. Manías que
tiene uno.
La cosa no le ha hecho amigos entre los
polis, así que, cuando acude a un nuevo pueblo, a investigar un nuevo crimen,
en una nueva casa, el sheriff le aconseja que se largue. Y él no hace caso. Lo único relevante, aquello que podría
haberle dado un toque original, es la cuestión de las imágenes, la iconoclastia
como solución. Pero es un recurso que apenas se menciona. Así que queda una
película más bien del montón, alargada innecesariamente. Es una vergüenza que, en pleno siglo XXI, la
gente no sepa que con luz eléctrica se ve mejor que sin ella. -No te preocupes, papá. Volveré a hacerte
famoso. Qué niña tan considerada.
2 comentarios:
La premisa "escritor al que le gusta instalarse con su familia en casas malditas". Uno pensaría que a partir de ahí sólo puede empeorar.
Asi es.
Me atraía la dirección de Scott Derrickson. Hizo "El exorcismo de Emily Rose". Tenía que concederle una oportunidad.
Publicar un comentario