
Un uniforme. Un saludo. Un símbolo.
Son La Ola. Y van a arrasar la ciudad.
Los alumnos creen que el nazismo no volverá a suceder. Y en tan sólo cinco días han dejado de ser una clase para convertirse en un salón de actos.
Una película americana habría sido más efectista, más de acción. Habría invertido más tiempo en las gamberradas y peleas y creo que, a su favor, también habría sido más dramática.
Pero es alemana. Así que lo que le interesan son las ideas, el proceso, la dinámica.
Dennis Gansel es un tipo astuto. Copia películas de éxito reconocido y las remodela para que tengan cabida sus ideas. Napola era un plagio casi total de El Club de los Poetas Muertos en lo que se refiere a situaciones y personajes. Pero como la ambientaba en las escuelas para formación de líderes nazis, pasaba casi desapercibido. En La Ola hay muchas cosas que se siguen pareciendo a El Club de los Poetas Muertos pero también hay bastante de Rebelde sin causa.
Creo que no importa mucho porque es un cine de ideas: manipulación, educación, vacío generacional, violencia, un grupo, un líder, una obediencia, un uniforme... Y ya la tenemos montada.
Interesante.