31/5/20

The Postcard Killings


A Danis Tanovic le regalaron un Oscar en 2002 con su En tierra de nadie. Una peli que no estaba mal, que se sobrevaloró por el momento histórico y que hoy en día apenas tiene trascendencia.
Con aquella película me pasa lo mismo que con ésta. Me parece que coge el rábano por las hojas, que circula por la cuneta cuando podría hacerlo cómodamente por el centro de la carretera.
Un padre (Jeffrey Dean Morgan) investiga la muerte de su hija y yerno, asesinados durante su luna de miel en Londres, víctimas de un asesino en serie por Europa. En Estocolmo le ayudará una periodista (Cush Jumbo).
En mi opinión no funcionan bien ni la investigación ni el drama. Tanovic es ambicioso con ese rodaje europeo (Inglaterra, Alemania, Suecia…). Cada vez aparecen más polis, más gente y se pierde cualquier profundidad en los personajes. Busca el drama con personajes que sufren mucho y se emborrachan y gritan, pero eso no nos hace entenderlos mejor.
Y la investigación… Hay un momento que me gustó, un pequeño giro. Lo demás es excesivamente funcional, prefabricado y tosco. Los polis suecos quedan fatal, más perdidos que un comunista en 1990.
El cierre final llega donde tiene que llegar, por suerte, pero la coda, ese epílogo, no, por favor. Ya le digo a Tanovic que si quiere estirar por ahí que no cuente conmigo.

30/5/20

The Good Fight. Temporada 4


No me gustó el informe 618. Las tramas conspiranoicas de The Good Wife (la NSA investigando a Alicia) se quedaban en nada, resoluciones simples para algo que alcanzaba proporciones enormes. Lo mismo con el suspense del asalto a la casa de Diane. Aunque dio pie a un primer capítulo muy loco.
Sí me gustó lo del peligro que supone que todo esté digitalizado, que no tengamos acceso al papel, al material físico, al soporte convencional. El papel está aquí. Lo digital está… en la nube. O no está. Deja de existir.
Como siempre lo importante son sus personajes. Porque si fuese una serie de abogados yo no la estaría viendo. Esos personajes podrían estar en cualquier serie. En una policiaca o de médicos (la única de médicos que yo vería) o de vampiros. Podrían ponerlos en Lo que hacemos en las sombras. Y yo los vería. A Diane, a Lucca, Marissa, Adrian, Julius y al cerdo de David Lee.
Sí que he echado de menos a Maia. Y a muchos secundarios.
Siete capítulos saben a poco y las tramas han quedado muy en el aire.
Ayer me quejaba de las pocas pelis políticas actuales que se hacen en este país. Los americanos se quejarán mucho de sus políticos pero en eso ganan. Trump o el despiece que hacen de Epstein en el último capítulo. Aquí los políticos son intocables. O quizá nos falta inteligencia para escribir guiones como los del matrimonio King. Un ejemplo: una declaración tan mema como la de la vicepresidenta Carmen Calvo sobre las líneas rectas y el coronavirus, en Estados Unidos se comentaría esta noche en el Saturday Night Live y le darían un buen repaso en una serie dentro de un mes. Aquí callamos ante las estupideces más grandes.
El caso de las atletas transgénero fue peliagudo. Un tema que los responsables de las Olimpiadas deberían resolver ya. Ahí los King no jugaron limpio en muchos aspectos pero es un tema del que hay que hablar.
En fin. Sólo 7 capítulos y se podría escribir sobre ella muchísimo más que sobre la mayoría.

29/5/20

Al margen (386)


1. Leo Harlem estrena Superagente Makey el mismo día en que lo hace Tenet. Normalmente parecería una estrategia loca, pero dadas las circunstancias les puede salir bien.
2. Pues por cosas del coronavirus se nos ha terminado la temporada 4 de The Good Fight en el capítulo 7. Pero valen más 7 capítulos de The Good Fight que la mayoría de series enteras. Mañana lo comento.
3. Qué grande Julián Villagrán en el 4x04 de El Ministerio del Tiempo. Qué grande Velázquez. Deberían hacer un spin-off de él.
4. El hombre de las mil caras me pareció una gran película del cine español. Y, desde entonces, no hago más que preguntarme por qué no se hace más cine así. A veces pienso que es por saturación de surrealismo de la política española. Que hay demasiado donde elegir. Con los tres últimos presidentes que hemos tenido… ¡Qué digo! Con los tres últimos meses…

28/5/20

The Coma (Koma)


-El conocimiento es la fuente de todos los problemas.
Cuando una persona entra en coma se conecta a otras personas en coma. Se crea un mundo compartido de memorias y recuerdos.
El guión viene a ser una mezcla de personajes de Matrix con situaciones de Origen. Y en versión rusa. En ese sentido el argumento no da para mucho porque es un popurri de ideas robadas.
Destaca mucho en el apartado visual. Hay escenografías apabullantes, arquitecturas escherianas, edificios invertidos… Eso da lugar a escenas de acción ocurrentes, con saltos imposibles e inversiones de perspectiva.
Se le podría poner alguna pega también ahí, como por ejemplo la ausencia de movimientos en los planos de fondo. El presupuesto daba para lo que daba y hay que reconocer que mal no lo han aprovechado.
Hay un giro interesante en el tercio final, cuando todos esos juegos empezaban a cansar un poco. Descubrimos por qué el protagonista está en coma y dónde. Escogen el momento adecuado para presentarlo antes de devolvernos al desenlace.
Entretenida, pero no hay que ponerse exigente.

27/5/20

Homecoming. Temporada 2


Técnicamente buena. Bien rodada y planificada. Con el juego de lanzarte un poco hacia adelante, luego hacia atrás, luego hacia adelante… Rellena los huecos que nos dejó la escena post-créditos de la primera temporada y no deja ni un solo detalle descuidado. Poco a poco va cubriendo todo lo que se apunta.
No he empleado la palabra juego al azar porque se trata, realmente, de un juguete. No cuenta gran cosa, la trama carece de contenido, ciertamente es flojita. Se basa más en las sorpresas, en satisfacerte cuando se solucionan los interrogantes. En ese sentido no me satisface mucho. Aburrida hasta el siguiente momento en qué descubres cómo pasó eso y eso otro.
Rara. Entre lo aburrido y el dejarte satisfecho.
El final, eso sí, me gustó mucho. Pero mucho, mucho. Sencillo, eficaz, contundente, radical. Tal vez puedas echar de menos a Julia Roberts. Pero están Janelle Monáe, Chris Cooper y, sobre todo, Joan Cusack, a la que hacía siglos que no veía pero que nunca defrauda.
Me encanta la confusión de películas de Chris Cooper. Aladino, Green Lantern y El señor de los anillos. A él le interesa el Anillo Único, el peligro de obsesionarse con algo que te vuelve tan estúpido que crees que te hace feliz. Es un personaje enorme, un buen hombre. Como a muchos buenos hombres es fácil engañarles. Pero por algún motivo su honradez termina por imponerse.
Irregular. Son 7 capítulos que no llegan a la media hora, así que se ve en un periquete y eso ayuda mucho.

26/5/20

Inheritance


Familia de ricachones. Archer Monroe muere. A su hija Lauren, fiscal, le deja las migajas. Y una llave a un búnker, a un secreto que debe seguir enterrado. A un marrón de los gordos que lleva a más secretos.
Buen ejemplo de lo difícil que resulta construir largos diálogos entre dos personas. No todo el mundo está capacitado para ello. Los guionistas sienten que ellos sí pueden. Pero no.
Creo sinceramente que una hora menos de metraje habría convertido esta película en un buen film. Los personajes hablan y hablan sin aportar absolutamente nada. Una verborrea y unas tramas intrascendentes que resultan agotadoras.
Reducir una treintena de minutos toda esa charlatanería en el búnker y agilizar el tramo final sin tantas idas y venidas habría sido muy beneficioso.
Lily Collins y Simon Pegg tratan de que la historia tenga energía. Especialmente Simon Pegg está estupendo, con un personaje bastante alejado de su habitual comicidad. Nada que reprocharles, al contrario. Sólo que de donde no hay, no se puede sacar.

25/5/20

Tiempo de caza


Cuatro ladronzuelos de poca monta, sin nada que perder, deciden arriesgarlo todo y planean el atraco a una casa ilegal de juegos de la mafia. La cosa es que se llevan un dinerillo y los discos duros para que no les reconozcan. No han caído en que, con los discos, va toda la información sobre la mafia. Y eso es peor que el dinero.
135 minutos que no parecen conocer la idea de la elipsis. Nos cuentan todo, los paseos por la calle, las charlas intrascendentes… Nos explican todo minuciosamente como si el espectador tuviese pocas entendederas. Prolongan situaciones tensas hasta que se vuelven aburridas.
Y la historia no está mal del todo aunque tampoco tenga nada de original. Atraco y el verdadero problema posterior: cómo huir. Sólo que no se puede contar de este modo.
Hay un cierto tono futurista, una Corea en la miseria, repleta de polución, manifestaciones obreras, una Corea que es un suburbio. Y tampoco queda claro a qué viene eso porque su repercusión en la trama principal es mínima por no decir nula.
Los coreanos necesitan lecciones de tiro. Creo que nunca se han gastado tantas balas para acertar tan poco.
El final, esa es la parte meritoria, no es lo que uno espera. Pero tampoco es nada excepcional que compensé el abultado metraje.

24/5/20

Catch the Ghost. Temporada 1


El 29 de noviembre del pasado año, poco después de ver Vagabond, prometí que no abandonaría los doramas. Me ha costado casi medio año pero he cumplido la promesa.
30º aniversario de la Policía de Metro de Seúl. La policía cita a la prensa en un vagón para mostrar su eficacia. Y, allí, les roban las carteras a todos y se comete un asesinato. Yoo Ryung, es una guardia de tráfico, se sabe de memoria toda la ciudad: plano del metro, centros comerciales, escaleras, pasillos, ascensores, cámaras, máquinas expendedoras… Pide traslado a la Policía de Metro.
Los primeros capítulos son procedimentales con leves menciones a la trama principal. En los 6 últimos sí que va a por todas. La investigación empieza a tener sentido y la intriga se mantiene bastante bien, en progresión.
La historia se mueve entre la comedia tonta y lo descaradamente sentimental, abierta al culebrón. Por un lado está la relación de Too Ryung con su jefe, entre el flirteo y la confrontación, y por otro está el verdadero objetivo de la protagonista: descubrir qué pasó, hace años, con su hermana autista, desaparecida en el metro.
La serie descansa, sobre todo, en la actriz. Muy hábil para muchas cosas, terriblemente patosa para otras. Su memoria visual es su gran apoyo (y su moto rosa). Entre medias aparecen una galería de secundarios que pueblan el metro y los policías de rango superior…
Para los aficionados a los doramas. Reúne todos los elementos característicos de estas series. La exageración interpretativa (que se disculpa en sus puntos de comedia), el romance tontorrón, la intriga…
Mi próximo proyecto es Rugal. Pero quién sabe qué pasará…

23/5/20

A Good Woman Is Hard to Find


El esposo de Sarah ha sido asesinado. La poli dice que era un traficante de droga y da carpetazo al asunto. Sarah no está muy contenta con el dictamen. La investigación de ella se simplifica (y aquí está el principal escollo de la película) debido a una casualidad.
Está muy bien dirigida pero no tiene mucho que contar. Es una historia de venganza contada de un modo diferente pero le sobran algunas tramas. Tiene grandes momentos pero tiene muchas cosas superfluas.
Sarah no sólo ha perdido a su esposo. Un empleado del supermercado la acosa, los polis le vacilan, asuntos sociales quiere la custodia de los hijos porque si vivían con un narcotraficante… Es un mundo sórdido, violento, lleno de gente desagradable.
Y entonces a Sarah le pasa algo más, el detonante, la gota que colma el vaso. La peli sube un peldaño más y se vuelve visceral, sangrienta. Muy explícita en golpes, puñaladas, desmembramientos. Demasiado regodeo para mi gusto.
Descompensada. Se agradece mucho su perspectiva, la forma de presentar a esa madre sin opciones para descubrir la verdad. Encuentra un modo original de contar lo de siempre. Pero hay diálogos y situaciones que o bien sobran (abuela, servicios sociales) o debieron aportar alguna elipsis (la larga escena del descuartizamiento, las repeticiones del supermercado).
Reconozco que, en la última escena, lo que hace con el arma no me lo esperaba. Creo que nunca había visto eso.

22/5/20

Al margen (385)


1. El 10 de abril, cuando salió Quibi, dije que me parecía absurdo. Obviamente no soy el único. Un mes después ya se considera el posible cierre y la pérdida de un par de miles de millones. De nuevo la pregunta: ¿por qué grandes empresarios de Hollywood no ven lo que la gente de la calle sí ve? ¿Merecen ocupar esos puestos y el dinero que les pagan?
2. Stargirl 1x01. Qué espanto, qué horror, qué mala. Otra superheroína destrozada. Todos los lugares comunes de instituto americano. Todos. Otra vez. Por enésima vez. Con actriz de 21 años a la que tenemos que suponer que tiene 15.
3. Todas las pelis de bakerys son románticas, por desgracia. Empecé a ver The Bakery and the Beauty. Porque me gusta el pan. Todo el pan. En cualquiera de sus manifestaciones. Lo dejé en el capítulo 2. Demasiado culebrón Miami/latino/romántico y poco pan. Pero si te va el rollo del amor entre abismos de clases sociales…

21/5/20

A Silent Voice


De las recomendaciones de David no suelo hacer ni caso. Porque me habla de series anime tipo Attack on Titans y cosas así. Y ese no es mi estilo. Pero A Silent Voice es película y bien lejos de los característicos animes.
Nishimiya es sorda. En su colegio sufre las burlas y el acoso de un compañero llamado Ishida. Nishimiya terminará por cambiar de colegio. Años después Ishida busca a su antigua compañera para pedirle perdón.
Hay algunas cosas, cuestión personal, que no me gustan, ciertos códigos visuales que me chirrían. Las aspas en los rostros, por ejemplo. Está claro lo que significan pero me provocan más extrañeza que interés y distraen mi atención. Tampoco me gustan los fragmentos de recuerdos, flashback demasiado breves que no significan nada para el espectador. Y no me gusta  una parte del metraje en que va saltando de presente a pasado de forma confusa.
Pero es una película muy interesante. Pocas películas hablan con tanto detenimiento de las consecuencias de nuestros actos. Es una disección minuciosa de las repercusiones de nuestro obrar. Se puede achacar el infantilismo, la insensatez, la despreocupación… Pero hay consecuencias. Siempre y de dimensiones inesperadas.
La directora muestra cómo los actos malos influyen en la víctima, en el agresor, en el círculo familiar, en el de las amistades e, incluso, a escala social. Emplea 130 minutos, tal vez algo excesivo pero ciertamente no se hacen pesados. Y también los actos buenos se abren camino. Ishida pasará de la soledad que le hace pensar en el suicidio a descubrir una amistad y de ahí germinará una ramificación inesperada hacia más amistades. Un camino que no se dibuja fácil. Laborioso, con complicaciones, con altibajos, pero con la esperanza bien fundamentada hasta que caigan las máscaras de todos los rostros.
Tendré que ver más cosas de Naoko Yamada. Una directora que realmente tiene algo que decir, que raras veces cae en lo sentimental y que se apoya en el drama sólido.

20/5/20

Sobre "Hollywood" de Ryan Murphy


Sólo he visto el primer capítulo y algo del segundo, así que esto no es una crítica de la temporada sino una reflexión sobre la adaptación de la Historia.
Muchos lo han comparado con lo que hace Tarantino en Malditos bastardos y, más específicamente, en Érase una vez en Hollywood.
La cuestión, a mi modo de ver, es muy simple. Tarantino respeta el contexto, la época, las reglas. Respeta el ambiente, el espíritu de la época. Y luego, sí, se toma libertades. Pero no juzga el pasado ni las mentalidades. Salva o condena a personajes concretos. Pero es fiel, extraordinariamente puntilloso, en el retrato del momento histórico que está mostrando. Lo es incluso desde la subjetividad nostálgica. Nostálgica pero respetuosa. Como dirían en El Ministerio del Tiempo: la Historia es la que es.
En el polo opuesto se encuentra Ryan Murphy. Murphy no respeta nada ni a nadie, es una apisonadora. Es didáctico, juzga la época, mira con ópticas modernas y reparte su catequesis progre diciendo a la gente lo que debería haber hecho o debería haber dejado de hacer. Su Hollywood jamás existió. Ni refleja una época ni un ambiente ni nada real. Sinceramente pienso que esta serie sólo puede agradar a quienes desconocen la Historia, a quienes no han leído nada o prefieren ignorarlo.
Lo peor de todo es que la Historia real es mucho más apasionante, interesante e inspiradora que lo que cuenta Murphy.
Murphy es injusto con la Historia y cruel con los personajes. Más aún porque ni siquiera se ha molestado en conocerlos. Se limita a tópicos y superficialidades para lanzar dogmas. Y eso resulta ofensivo para los personajes y para el espectador.

19/5/20

La Unidad. Temporada 1


-Siento muchísimo lo de Alberto Sanz. Tengo entendido que era amigo tuyo. Esperemos que la cosa no salpique a nadie más.
El terrorista islámico más buscado es detenido inesperadamente en Melilla. Eso provoca que los ojos de la yihad se centren en España. La Unidad, el departamento anti-terrorista de la policía, va a tener unos días difíciles. Saben que algo muy gordo se está preparando.
La verdad es que podría ponerle muchas pegas. Muchísimas. No comparo con series americanas. Pienso en la francesa Oficina de infiltrados. Podría poner pegas en su planificación, dirección, montaje… Pegas en el modo de tratar a los personajes. En esa manía de la cámara al hombro que sólo sirve para justificar una producción descuidada, menospreciar la estética, iluminación, sonido…
La unidad está muy bien en lo que se refiere a acción, aunque tampoco es el espectáculo prometido. Tiene 6 capítulos, perfectos para imprimir ritmo a la historia e ir al grano, con algunas escenas que se lucen. Una de ellas muy impactante.
Pese a lo mucho que se ha hablado de gran producción, lo cierto es que hay cosas poco trabajadas.
Y sin embargo vuelve a ser un paso adelante. Hay una costra de españolismo que parece imposible de quitar. Es meritorio que se hablen múltiples idiomas, que se busquen localizaciones exteriores, que traten de ser más universales. Pero lo universal no se logra por ahí. Se logra cuando acabemos de quitarnos tics, clichés, diálogos de archivo y, sobre todo, esa estética, ese aire de cutrez en todos los ambientes.
Sí. Me pongo exigente. Pero creo que es bueno que me ponga exigente con una serie española. Es porque avanzamos. La cuestión es que no es una gran serie y debería serlo.

18/5/20

Go Karts


Como Karate Kid pero en vez de karate hay karts.
Y poco más se puede decir. Una acumulación desvergonzada de clichés y previsible desde el primer minuto hasta el último. Siempre puedes profetizar lo que ocurrirá en el segundo siguiente.
El personaje de la chica ingeniera es el único punto algo atractivo.
Da hasta pereza hablar de estas cosas. Peli familiar, agradable pero excesivamente simplona.

17/5/20

El silencio del pantano


Me gusta mucho como está dirigida. El director tiene pulso y sabe cómo encuadrar las cosas. Sobre todo en su inicio. La tensión generada en ese taxi ya crea una atmósfera que se mantiene en toda la película. También me gusta el protagonista, en parte asesino en serie y en parte investigador privado.
No me gusta su desarrollo. El protagonista, las consecuencias que provoca y la investigación que él realiza son elementos que quedan diluidos. El espectador conocerá esas cosas, pero no porque sean investigadas, sino porque la cámara, arbitrariamente, decide mostrárnoslas a nosotros.
Políticos corruptos y narcotraficantes configuran su propia trama, muy apartada de lo que hace el protagonista. Tras encontrar las pruebas en el usb se agota esa vía y a partir de ahí no hay protagonista. Hay anécdotas de otras gentes. Nada concluye, nada termina, nada se lleva hasta sus últimas consecuencias, salvo Falconetti, que va ganando peso progresivamente sin que sepamos muy bien el porqué.
El final, para mí, no tiene ningún sentido. Quiero decir que no me parece propio del protagonista actuar como actúa. Ni siquiera si se trata de una ficción escrita.

16/5/20

Capone


Josh Trank dirigió una opera prima titulada Chronicle. Como los americanos no ven apenas cine extranjero no supieron rastrear las influencias. Y convirtieron un aburrimiento en un artefacto sobrevalorado. Le sirvió a Trank para reiniciar por segunda vez Los 4 fantásticos. E hizo otra película soberanamente aburrida. Y mala.
5 años después ha vuelto a hacerse con una cámara y armado de ese currículum (2 películas aburridas en su haber) se atreve a rodar el último año de la vida de Al Capone: recién salido de la cárcel, vigilado en su mansión de Florida, enfermo, con sífilis, loco.
Y, claro, cuando aún tenemos fresca en la memoria la película de El irlandés de Scorsese.
A Trank no se le da bien entrar en la conciencia, en la posibilidad o no de redención, en la memoria del pasado, en la culpa. Todo es muy obvio y muy superficial. Se enreda en repetición de situaciones, en alucinaciones surrealistas, en la fragmentación de recuerdos. Pero profundidad psicológica, entrar a quién era Capone, eso le pilla muy lejos.
Vemos, simplemente, a un hombre que se está muriendo de forma angustiosa e implacable. En eso sí regodea. Pero no aporta nada.
Gracias al trabajo de Tom Hardy (imponente) le daremos un aprobado. Pero la historia, la trama, el modo de tratar al personaje, no lo merece.

15/5/20

Al margen (384)


1. Es importante no perder perspectiva. Disney, dice, ha perdido 1400 millones en estos dos meses. Supongo que se refiere a que no podrá pagar a gente o tendrá que despedir a alguien o algo así. Ahora recordemos: 1400 millones los recauda Disney, sin muchas complicaciones, en una sola película. Es como si tú y yo perdemos 14 euros. Entre los dos.
2. Territorio Lovecraft es de lo más raro que he oído en mi vida. Lovecraft, un escritor racista (blanco), es adaptado al cine por Jordan Peele, un director racista (negro), en una serie contra el racismo. J.J. Abrams también está ahí, tal vez para poner cordura.
3. Ya hay proyecto para una nueva película de Star Wars. Se encargará de la dirección Taika Waititi. ¿De qué irá? No se sabe. Yo creo que Waititi correrá la misma suerte de Phil Lord, Chris Miller y Colin Trevorrow: lo despedirán.
4. The Old Guard son un grupo de mercenarios inmortales que han prestado servicios a lo largo de toda la Historia. Hasta que, ahora, descubren que hay una inmortal más. Está Charlize Theron, que no suele escoger guiones a lo loco, así que puede que merezca la pena.
5. No hay herramientas muy fiables para medir audiencias de series. La más fiable es, tal vez, TVTime. Y esta semana sitúan El Ministerio del Tiempo en la décima posición mundial.

13/5/20

Westworld. Temporada 3


La temporada 3 de Westworld es una prueba de que la 2 jamás debió existir, que fue inútil, superflua. Después de la temporada 1 debió ocurrir la 3. Los robots debieron salir al mundo exterior y ya.
Pienso que el problema de Westworld es evidente: juega a ser Person of Interest (mucho porque Jonathan Nolan aún no se ha olvidado de su juguete), juega a ser Matrix, juega a ser Terminator y Robocop y Transformers y Devs y Yo, Robot y todo lo que tenga que ver con robots e inteligencias artificiales. Tal vez es posible jugar a todas esas cosas al mismo tiempo. Pero no del modo en que lo hacen. Son muy pretenciosos. Mucho. Porque lo plantean como si nunca hubiésemos visto eso, como si fuese nuevo. Y lo cierto es que todo lo que aparece nos recuerda a algo. Esto ya lo hemos visto aquí y allí y muchas veces. ¿Música de La cabalgata de las Valkirias para una persecución en coche de medio pelo? Venga ya.
Más allá de su elegancia formal, de su fotografía cuidada, la serie tiene cada vez menos fondo y es más caótica. Entre otras cosas porque no sabe renunciar a personajes que debieron desaparecer hace mucho tiempo.
La realidad es que, tras tres temporadas, aún no sabe qué clase de serie es ni lo que quiere ser.
Yo siempre he preferido a Maeve por encima de Dolores, así que el final me parece estupendo. Pero ya verás cómo vuelve Dolores. Sacrificarán la trama, inventarán otro abracadabra inverosímil, pero volver, vuelve.

12/5/20

Un amigo extraordinario


Un momento. Diré algo y luego puedes empezar a tirarme piedras. Tom Hanks es el actor más sobrevalorado de la actualidad. Y de toda la Historia del Cine. ¡Hale! Ya puedes empezar a lapidarme.
Es un tío que cae bien, sí. Como James Stewart. Pero James Stewart hizo de malo alguna vez. Al menos una, que yo recuerde. Tom Hanks tiene esa asignatura pendiente. Siempre ha ido a lo seguro, a ser él. Todos los personajes que interpreta son él. La versión de él que le gustaría ser.
Aquí es Fred Rogers, un presentador de programas de televisión para niños.
La peli pudo ser muy cursi y los primeros minutos realmente apestan. Con cancioncita incluida. Luego conocemos a Lloyd Vogel, un periodista en el polo opuesto de Fred Rogers. Y ese es un contrapeso interesante.
El periodista agresivo y cínico en busca de trapos sucios frente al hombre que ve en los demás, en cada uno, una persona, algo trascendente, que retrasa 73 minutos el rodaje para hablar con un niño enfermo o que interrumpe la grabación del programa para interesarse por los problemas del periodista desagradable. Y Lloyd no se lo cree, busca la doblez, el engaño. Busca el mal donde sólo hay bondad.
Pensé que vería un pastelón de merengue y algo de pastel sí es. Pero interesante porque, en realidad, es la historia, el drama de Lloyd.
Creo que destaca más Matthew Rhys, un personaje con muchísimos matices, bien construido.

11/5/20

Los hermanos Willoughby


La película es, básicamente, un tostón. También es una prueba de que Netflix y la animación, generalmente, no se llevan bien.
El punto de partida promete algo diferente, algo macarrilla, algo rompedor en planteamientos. Tipo Una serie de catastróficas desdichas. Cuatro hermanos que deciden enviar de vacaciones a sus egoístas padres. Y si no vuelven, tanto mejor. Quieren “orfanarse”.
La primera pega que le pongo es que tarda casi media hora en llegar al meollo de la cuestión. La segunda pega es que su diseño es excesivamente simplón en algunos momentos, incluso para un diseño simple que, obviamente, no tiene por qué ser malo. La tercera pega es que ese montaje acelerado, con muchos planos y caos, no cuenta nada y, en realidad, la mayor parte del tiempo no pasa nada.
Además, aunque a la animación se le permitan los excesos y la locura, es necesario un mínimo de lógica. Hasta los niños exigen un mínimo de coherencia para que podamos encontrarle el sentido. Y aquí todo es puro capricho.
Mucho alboroto y poco fondo. Y no tanta imaginación como sus responsables creen.

10/5/20

Oficina de infiltrados. Temporada 4


-Keyser Söze no se mea al oír un F-16, ¿no?
Jopé con las cárceles de la FSB. Vladimir Putin sí que sabe cómo mantener derecho a un país y que las encuestas le den aprobaciones del 90%. Aunque aún tiene que aprender de España en donde damos, como en las sólidas dictaduras, el 97%.
La temporada gira alrededor de la guerra informática. Marine Loiseau acercándose al Centro 21 y el equipo informático de la DGSE tratando de obtener el origen de un virus. Y Paul Lefebvre, a su aire, liándola parda allá por donde va mientras admite su derrota. Sensacional la batalla de hackers, una escena maravillosa.
También tenemos otra trama en diversas zonas árabes, lugares de locos en la tierra. Jonas adquiere más protagonismo; Jonas al que todo el mundo infravalora porque es gordo pero que es un hacha en lo suyo. Buscando a los miembros del Daesh  más peligrosos.
La conversación con el agente sirio en la terraza, contando atrocidades de un modo para él divertido, es delirante.
La temporada baja de calidad. Era muy difícil mantener el nivel de las anteriores, especialmente de la tercera. Se echan en falta personajes que han desaparecido sin más. Empiezan a notarse la falta de ideas para seguir creando tramas sobre los mismos mimbres. Es más floja respecto a sí misma pero sigue siendo buena. Bastante buena.
No he citado a Marie-Jeanne, presente en las cuatro temporadas. Pero esa mujer es lo más. Seca, algo estirada, pero con una claridad de juicio imponente. La sombra a la que le gustaría seguir siendo sombra, pero que de repente se encuentra en la cima recibiendo (y combatiendo) toda la mierda.
Ay, Marine Loiseau, cuánto sufre en todas las temporadas.
El final es totalmente francés, cartesiano, pragmático. El arco principal está totalmente cerrado. Aunque, claro, la oficina de infiltrados tiene más historias que contar y en Francia ya están con los inicios de la quinta.

9/5/20

Cartas a Roxane


1895. Edmond Rostand fracasa con su obra La princesa lejana. El desastre le sabe menos mal porque acaba de ver el invento de los Lumière y calcula que al teatro le quedan 10 años de vida.
La producción es maravillosa. Un París de finales del XIX muy idealizado pero cuidado en los detalles.
Lo que cuenta es cómo Edmond escribe Cyrano de Bergerac, acuciado por deudas, presionado por Sarah Bernhardt y con el compromiso de Coquelin de interpretarlo.
No pretende ser fiel a los hechos. De hecho es bastante incorrecto en muchas cosas. Es un homenaje a un escritor y a la obra de teatro más célebre en Francia. Es de tono ligero, con mucho de comedia, llena de líos para conseguir a los intérpretes, las modistas, la escenografía, con arreglos de último momento… Tampoco es especialmente original en el modo de presentar la inspiración de Rostand.
Pero pese a sus defectos se ve con facilidad, tiene un colorido alegre, resulta ágil y cumple con su misión de presentar la trama de modo divertido. Es una iniciación a la obra teatral, un anzuelo para nuevas generaciones.

8/5/20

Strange But True


Melissa se presenta en casa de los padres de su novio Ronnie. Está embarazada y dice que el bebé es de Ronnie. Pero hay un problemilla: Ronnie murió hace 5 años.
Me acerqué a esta peli por el reparto. Margaret Qualley, Amy Ryan, Greg Kinnear, Brian Cox.
La cosa es que se trata de un drama familiar que acumula varios géneros. O, mejor dicho, va cambiando de género. Eso hace que resulte confusa y que el drama se vuelva en ocasiones melodrama.
Si los inicios parecen una fantasía sobrenatural, enseguida aterrizamos en el realismo (¿clínica de fertilidad?) para terminar en la intriga, llamémosla así, policial. Ella, la familia de él, la familia que la ha acogido a ella. Las tres tramas se entrelazan con consecuencias trágicas.
Se sostiene por las interpretaciones pero la forma de plantear la historia es excesivamente rutinaria e, incluso, pobre. Un argumento así habría exigido otro enfoque en la dirección, otro modo de materializar el guión en imágenes.

7/5/20

Tunn Is (Thin Ice). Temporada 1


Cumbre climática de los Países Árticos en Groenlandia. Canadá, Islandia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Estados Unidos y Rusia. La ministra de exteriores sueca a favor de que no se extraiga más petróleo en la zona. El ministro ruso de que sí. Los groenlandenses piensan que el derretimiento del hielo es el menor de sus problemas. El asesor sueco es secuestrado en un barco que busca petróleo. Su esposa, embarazada, poli, pilla el primer avión que sale para allá.
Muy entretenida. Hay dos líneas principales. Por un lado está la trama política y, por otro, la policial y de acción. Ambas tramas se mezclan, se separan y se alternan de un modo muy acertado.
No es política en plan El ala oeste de la Casa Blanca, no es Borgen. es más ligera y al servicio de una intriga con muchos giros sorprendentes (algunos muy locos), pero resulta bastante adictiva y sí logra dar una idea de lo que se cuece por el Ártico y lo complicado que es llegar a cualquier acuerdo. Los intereses climáticos y los empresariales están en polos opuestos. Y no será como se cuenta en la serie pero hay mucho juego sucio para lograr un planeta limpio.
Lo que está claro es que, con lo mal que quedan todos, se andan con pies de plomo a la hora de criticar a Rusia. Los países escandinavos tienen mucho miedo a Rusia.
8 capítulos. Me lo he pasado bien pero debes buscar el suspense, no el fondo político sesudo.