30/3/19

Conociendo a Astrid


Me parece una buena historia pero no me parece un buen biopic. Creo que explica bien el trasfondo social de una época pero no explica bien a Astrid Lindgren. Me parece, más bien, que utiliza la vida de la autora de Pippi Calzaslargas para relatar los aventuras y desventuras de una madre soltera (y adolescente) y la lucha por su hijo en el mundo del puritanismo luterano.
En realidad es eso lo único que se cuenta de la vida de Astrid (y tomándose muchas libertades narrativas). Desde luego, lo que tuvo que pelear por su hijo, las relaciones con la familia, la mirada social, la marcaron profundamente. Pero un solo acontecimiento no define a la escritora por completo y, desde luego, no logra acercarse a los motivos de su inspiración.
Insisto en que la historia es buena. Tiene capacidad de sugerencia y engancha. No hay maniqueísmos, no hay buenos y malos. Todos los personajes están reflejados con matices. Se usa la cámara al hombro, el montaje está fragmentado en secuencias abruptas y logra con ello escapar un poco del academicismo habitual de los biopics.
Muy buena la interpretación de Alba August, con una larga evolución emocional. Pero la pega sigue ahí: no he encontrado a Astrid Lindgren ni a Pippi Calzaslargas.

29/3/19

Al margen (331)


1. La nueva legislación europea sobre contenidos con copyright es el peor camino a escoger para regular estos temas. Obviamente esa decisión responde a un lobby. Eso o los políticos que hay ahí son de una asombrosa inteligencia limitada. Luego la gente se extraña de que el voto ciudadano se vaya a populismos y nuevos partidos.
2. La caza. Monterperdido. Contra todo pronóstico me gustó. El primer capítulo lo dirige Álvaro Ron y planta bien las bases. Claro, que vete a tu saber si ya está contado todo y los siguientes capítulos no hacen más que alargar la trama. Esos que la comparan con Twin Peaks deberían ser castigados sin desayunar una semana.
3. Vengadores: Endgame durará 182 minutos. ¿Cómo pueden durar tanto este tipo de películas en las que hay tan poca trama y todo son explosiones de cosas? Cuando digo que son películas lentas, sin ritmo, muchos no me entienden y creen que estoy de broma. Pero lo son.
4. No sé si ponerme a ver Delhi Crime. ¿Alguien sabe si merece la pena?

28/3/19

Dragged Across Concrete


Brett y Tony son polis. Suspendidos de empleo y sueldo durante seis semanas por sus métodos poco ortodoxos. Así que, violentos, pero no corruptos, como no tienen dinero, hacen lo único que pueden hacer.
Zahler es un director con mirada original para redefinir estilos y sin remilgos para la violencia. Una violencia que se cuece a fuego lento, con calma, describiendo minuciosamente personajes y situaciones. Nos hace entender por qué Brett y Tony son tan violentos. Las conversaciones están trabajadas, los diálogos tienen interés. Unas veces crudos, otras humorísticos, otras al servicio de la caracterización. Y conseguir que no decaiga la atención en las dos horas y media de metraje es un logro. Más aún si tenemos en cuenta que gran parte de la trama ocurre dentro de vehículos.
Mel Gibson y Vince Vaughn están perfectísimos en sus papeles.
Muy fuertes los estremecedores 10 minutos en que aparece Jennifer Carpenter. Y luego están esos 40 minutos del duelo a tres bandas que son una maravilla. Muy pensados, planificados al milímetro. Con tiros, una carnicería (literalmente), tensión brutal y llevados con una moderada flema asombrosa.
No parece que vaya a estrenarse en cines ni en plataformas. Sospecho que saldrá directamente a DVD, cosa que es otra necedad a añadir al desquiciado sistema de distribuciones.

27/3/19

"Critters: A New Binge" y "La vida de Gortimer Gibbon en Normal Street"


Critters: A New Binge viene a dar la razón a todos aquellos psicólogos, psiquiatras y terapeutas que señalan la necesidad de que determinadas personas no se acerquen a las nuevas tecnologías. Los responsables de Critters pertenecen a esta categoría. El guión no pasa de ser una sucesión de chascarrillos inconexos. Cada capítulo dura 10 minutos y tienen graves problemas para mantener el ritmo, así que figúrate. Podemos aceptar lo cutre de sus efectos especiales por su carácter paródico, pero no se puede admitir que la parodia sea mala. Es mucho pedir.
La vida de Gortimer Gibbon en Normal Street es, por el contrario, una buena serie para niños de 7 a 13 años. Dos chicos y una chica en sus 13 (años) y las aventuras que les ocurren. Porque Normal Street es todo menos normal. Cada capítulo contiene un toquecillo de magia y fantasía insertado en  el realismo de una urbanización prototipo americana. También incluye algún fragmento animado, siempre con diferentes estilos, en el que se cuenta una leyenda, una maldición, el pasado de alguien. Gortimer, Mel y Ranger son los tres amigos que van descubriendo la realidad y la magia de su mundo. Hay, como en muchas buenas historias para niños, una biblioteca molona que tiene sus secretos.
La vida de Gortimer Gibbon en Normal Street tiene un problema: los niños crecen. No les veo con 19 años interpretando la futura temporada. En la segunda temporada ya hay capítulos que chirrían.

26/3/19

Evento Apple 25-03-2019


No es la primera vez que Apple vende humo (y mucha gente lo compra gustosa), pero en el evento de presentación de ayer vendieron menos que humo. Vendieron nada. Nada tangible. Aunque, como ocurre siempre, dejó claras bastantes cosas.
No pusieron ningún tráiler. Es decir que las cosas no van a ser de hoy para mañana, que van con retraso y que no pinta bien para alguien que pretende competir con los grandes.
No dijeron ningún precio. Eso es reconocer que Mickey Mouse manda y será Mickey Mouse quien decida. Que Mickey Mouse es el jefe y, según lo que haga el ratoncito, ellos decidirán.
No dijeron nada de qué va a pasar fuera de Estados Unidos. Falta infraestructura externa, desarrollo.
También quedó claro que las críticas de Spielberg a Netflix eran pura hipocresía. Ahí estaba, con Apple, con su contrato de colaboración. De repente sí que se puede hacer cine para plataformas.
Y salió Oprah. Que fue a hablar de lo suyo y de que qué bueno es Apple para lo suyo.
Pero, en serio. ¿Cuánto cuesta? ¿Cuándo lo veremos? ¿Por qué no hay ningún tráiler? Porque para eso se organizó el evento, ¿no?
Ah, sí. Hubo algo concreto: una tarjeta de débito.

25/3/19

Absentia. Temporada 1


-Yo mismo la enseñé a disparar. Si ella os hubiera disparado estaríais muertos, que conste en el informe.
Una agente del FBI desaparece y es dada por muerta. Seis años después reaparece. Si este punto de partida te parece inverosímil no te preocupes porque en el primer capítulo hay otros dos giros igualmente locos. Eso sólo es el comienzo y esa es la ventaja de Absentia. Que no te engaña en ningún momento.
Emily (Stana Katic) sale de un secuestro de seis años y lo que le viene encima va a ser peor. Acusaciones, persecuciones, conspiraciones, más secuestros, experimentación en humanos, mafia rusa, instituciones mentales, casualidades imposibles para despistar… La serie va mezclando todo sin ningún problema y dejando cabos sueltos por todas partes, pero ¿a quién la importa? Si uno la ve, sin más, ni siquiera le da tiempo a pensar por qué no siguieron con ese testigo o qué se hizo de aquél otro. Antes de que puedas pensarlo ya ha salido otra cosa, otro giro de guión, otra vuelta de tuerca. Al final hasta recuperan uno de esos cabos sueltos para dejarlo como escena de suspense para la próxima temporada.
En el fondo es El fugitivo en versión femenina. Una mujer que no tiene más que su ingenio frente a la maquinaria del FBI.
Mi personaje favorito es el padre. Viejo poli retirado confía por completo en su hija. Tiene reflejos, acude a otros polis jubilados, desvía las preguntas o, simplemente, calla.
Para ver en piloto automático.

23/3/19

Nosotros


En inglés el título es Us. Es decir “nosotros”. O “United States”. O “Nosotros, Estados Unidos”. Entiendo que Jordan Peele tenga éxito en una sociedad tan racista como la estadounidense. Une el terror y la crítica social.
Tras Déjame salir vuelve a crear una película similar. Creo que fuera de Estados Unidos nos dice bastante menos porque no tenemos sus problemas raciales y porque la crítica social es demasiado obvia, directa, elemental. Que es poco sutil, quiero decir.
Así que el atractivo, al menos para mí, está en el terror en sí. Y ahí me parece bastante buena. Peele tiene mucha fuerza visual, con planificaciones poderosas, un poco al estilo de Shyamalan. Además introduce golpes de humor desconcertantes que ayudan mucho a la narración cuando cae el ritmo. Y cae en algunas ocasiones. Menos minutos le habrían venido bien. Y, finalmente, es previsible. Al menos si has visto pelis por el estilo.
Pese a todo está bastante lograda. La atmósfera que crea es realmente inquietante, retorcida, angustiosa. De esas que son disfrutables mientras esperas a ver por dónde viene el próximo susto.
Siempre acabo pensando en Los pájaros de Hitchcock. Sin música, a plena luz del día… Eso era correr riesgos. Me habría gustado ver si esta peli funciona a plena luz del día. Las escenas diurnas que vemos siguen teniendo fuerza.

22/3/19

Al margen (330)


1. ¿Qué les pasa a los hombres? ¿Dónde están los auténticos tíos? ¿Por qué tenemos ahora estos seres con el pelo engominado y apestando a colonia? ¿Qué ha pasado con Paul Newman y Burt Lancaster? ¿Qué ha pasado con los hombres que se enfadaban despacio y eran responsables y no lloraban como putos quejicas? Diane en The Good Fight 3x01.
2. Por segundo año Cannes rechaza a Netflix. Es decir, rechaza a Scorsese con El irlandés.
3. Se confirma que El Ministerio del Tiempo volverá en 2020.
4. A mucha gente le extraña que 45 revoluciones haya sido el mayor fracaso de la historia de Antena 3. A mí me parece totalmente lógico. ¿Una serie sobre la música de los años 60 en la que no hay música de los años 60? ¿Pues qué esperabas?
5. Noah Hawley, el creador de Fargo y Legion, dirige su primera peli, Lucy in the Sky. Con Natalie Portman, Jon Hamm y Dan Stevens. Y sí, tiene pinta de ser bastante surrealista. Yo no me la pierdo.

20/3/19

Escape Room


Aunque leo por ahí que muchos ponen como referentes a Cube o Shaw, lo cierto es que, en la cuestión de escape room, el cine español fue bastante innovador con La habitación de Fermat.
Y la sigo prefiriendo con mucho porque efectivamente tenía una lógica. Escape Room es inverosímil en todos sus planteamientos. Ese ejercicio de tensión continua acaba por aburrirme.
Imagino que le puede gustar a quien se implique, aceptando la angustia. Pero es una predisposición que responde al espectador, no a que el guión o la dirección estén bien ejecutados. Quiero decir que no es que tengas que suspender la credibilidad, es que tienes que renunciar por completo a la inteligencia.
Me gustó sólo el giro de la chica en la habitación 5. La concienzuda labor policial es lo más estúpido que he visto en el último lustro. Por lo menos.
Una pérdida de tiempo.

19/3/19

Love, Death and Robots. Temporada 1


-Vista una ciudad post-apocalíptica, vistas todas.
Pues eso: muy poca originalidad.
Una serie infame de Netflix. Por mucho motivos.
En primer lugar en esta serie de 18 capítulos sobre robots hay 11 capítulos sin robots (1x05, 1x06, 1x07, 1x09, 1x10, 1x11, 1x12, 1x13, 1x16, 1x17, 1x18). Creo que no hay ni uno sólo sobre amor (salvo que extiendas mucho el concepto) y tampoco hay muerte en todos.
Estéticamente hay demasiados cortos hiperrealistas. Esto es animación, puedes hacer lo que quieras y ¿lo único que se te ocurre es ser hiperrealista? Lo único que me dicen esos capítulos es que tienen un buen software pero una capacidad estética y de abstracción muy limitada (1x01, 1x02, 1x03, 1x07, 1x10, 1x11, 1x13, 1x18). Parecen avances de videojuegos, nada más.
También hay demasiados capítulos de militares, ejércitos y soldados. Algunos muy similares. Otra prueba de las carencias imaginativas.
Ya puestos, en esta serie de animación, hay un episodio que no es de animación. El 1x16 con Mary Elizabeth Winstead y Topher Grace.
No es una antología. La antología tiene un criterio. Es una mera compilación de cortometrajes, cada uno de su padre y de su madre, cada uno con estética y valor diferente, sin una idea común, sin una esencia que los defina. Un cajón desastre de cosas que tenían por ahí. Pudieron ser estos u otros. Pudieron ser mejores y peores. Los hay malísimos (1x15) y los hay algo mejores. De entre 6 y 17 minutos.
Sólo recomiendo uno: el 1x14, titulado Azul Zima. Es uno de los pocos capítulos que tiene una estética original y atrevida, amor (en sentido amplio), muerte y robots y el único con un fondo, una reflexión sobre lo que es una inteligencia artificial. El robot que, al llegar a la cumbre de su evolución, descubre el valor del trabajo y lo único que es importante para él.
Suplico a Netflix que no vuelva a vendernos una mierda como ésta. Y, si tiene por ahí cosas a las que no sabe cómo dar salida, que llamen a Marie Kondo: les explicará que, lo que no te hace feliz, debes tirarlo.

18/3/19

El niño que pudo ser rey


El problema de Percy Jackson era que, en una muestra de ignorancia, ombliguismo e incapacidad para entender otras culturas, se pretendía trasladar la mitología griega al Estados Unidos moderno. Como meter a Mary Poppins en Juego de Tronos para que eduque a los Lannister.
En esta ocasión se trata de revivir el mito artúrico. De actualizarlo en su sitio. Supongo que, sólo por eso, funciona ya mucho mejor. Tiene el aroma, la esencia, la perspectiva y los responsables tienen claro lo que quieren.
Tienen claro que en este mundo de hoy no hay líderes y que se necesita uno. Morgana ha estado esperando este momento para alzarse, apoderarse de Excalibur y dominar el mundo. Pero un chaval llamado Alex encuentra Excalibur primero.
No abusa de paralelismos, se salta la literalidad de modo inteligente (las leyendas son leyendas, tú escribe la tuya) y logran una película para pre-adolescentes bastante interesante, sugerente y divertida.
Rebecca Ferguson como Morgana y Patrick Stewart como el viejo Merlín son los adultos principales del film. El que me ha gustado mucho ha sido el joven Merlín, Angus Imrie, que me parece muy inspirado en Doctor Who. Creo que sería un buen Doctor Who algún día. Con su camiseta de Led Zeppelin.
Una aventura bastante decente.

17/3/19

El Gordo y el Flaco


-Palacio de invierno de San Petersburgo. Eso es palacio. El Buckingham es pequeña caseta de perro.
1937. Stan y Ollie. El Gordo y el Flaco. Arrasan con sus películas cómicas y están tratando de que les aumenten el sueldo. 1953. Su salud no es muy buena, están de capa caída y hacen giras teatrales en Inglaterra para ver si pueden sacar una nueva película.
Y como ocurre tantas veces, la vida de un cómico tiene un poso de tristeza. Es así. Dos amigos, en las horas bajas de la vida, que tratan de convertir los males en comicidad para otros. Hay escenas que duelen: la negativa a una nueva película, no tener dinero para comprar una joya a su esposa…
Pero quizá lo interesante de esto es la idea de que son amigos. Una amistad con muchos altibajos. Una amistad muy complicada. Pero es la esencia de la película, la percepción de que en la amistad no hay lógica ni razón, sólo un sentimiento de compatibilidad.
En el hilo conductor de esa gira final vamos encontrando sus motivos, sus vidas fuera de los escenarios, su normalidad y su locura. Y también vemos cómo forjaron la base de muchos gags que luego se imitarán hasta la saciedad.
Elegir ese momento (el adiós al gordo y el flaco) es también un adiós a una etapa del cine. Hay una nostalgia por la simplicidad de que aquel cine. El momento en que el mundo se volvió más retorcido y perdió su ingenuidad.
Muy buenas interpretaciones de Steve Coogan y John C. Reilly. Y ojo con las esposas, Shirley Henderson y Nina Arianda, porque tienen algunos choques verbales también muy interesantes.

16/3/19

Mirai, mi hermana pequeña


-Debes decirme quién eres.
-Soy el hijo de mamá. El hijo de papá.
Kun acaba de tener una hermanita: Mirai. Está dispuesto a cuidarla, pero Kun siente que sus padres ya no le prestan atención. Los padres, por su parte, se encuentran desbordados. Pocos días después toda la familia está crispada. Entonces Kun se encuentra con una Mirai del futuro. Y después…
Mamoru Hosoda demuestra una vez más el buen ojo que tiene para los detalles, las pequeñas anécdotas, la percepción de lo sencillo que se vuelve universal. Esta vez se centra en la infancia, pero no descuida a los adultos. Es un retorno a Wolf Children desde otra perspectiva.
Jugar con la hermanita, montar en bici sin ruedas, ordenar la habitación, perderse en una estación… Cosas que todo el mundo hace y que a través de Hosoda alcanzan un carácter biográfico, histórico, casi épico. Kun empezará a formar su carácter a valorar a sus antepasados, a entender la importancia de la familia.
La secuencia del andén a la Tierra Solitaria es alucinante, mágica, terrorífica. De lo mejor que he visto este año. Qué bien dibujada, qué planificación tan potente. Más sobrecogedora que cualquier peli de terror.
No me ha gustado tanto como otras pelis del director. Su simbolismo es menos fuerte. Pero a pesar de ello sigue siendo de un gran nivel, una delicia, con dibujos maravillosos e ideas muy sugerentes.

15/3/19

Al margen (329)


1. Ya imaginaba que Whiskey Cavalier no mantendría el nivel del primer capítulo. El segundo no es malo, pero está lejos de la brillantez del primero. Me temo que a partir de ahora entrará en una fase mucho más convencional.
2. Jane Fonda dice que hay que gastar lo mismo en conservar películas que en hacerlas. No sé si la literalidad es precisa, pero sí sé que, si viéramos más cine antiguo, a muchos se les caerían los esquemas. Y dirían menos tonterías.
3. Movistar+ ha puesto en marcha Paraíso. Al parecer es un Stranger Things a la española. Esto me da miedo porque ellos mismos hacen la comparación y luego dicen que es otra cosa. Plagiamos pero somos originales.
4. Al fin algo que necesitaba oír: la historia de la familia Skywalker acabará en el episodio 9 de Star Wars. Eso dice Oscar Isaac y espero que sea así. Porque La Guerra de las Galaxias se ha convertido, con el paso de la saga, en una simple riña familiar.

14/3/19

Triple frontera


El señor Lorea es un narcotraficante que se oculta en la triple frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina. Un lugar privilegiado para hacer chanchullos. Hasta allí llegan furgones cargados de dinero. Cinco ex-combatientes americanos saben dónde está Lorea y planean llevarse el dinero. Una operación que no es del todo legal. Y si se empeñan pueden hacerlo un poco más ilegal todavía.
Extraña. Desde luego no es la clásica peli de atracos al uso. En cierto modo tiene más de aventura que de atracos, con esa huida a través de ríos, bosques y montañas. Además ocurren cosas inesperadas, arriesgándose con decisiones que pocos se atreverían a tomar.
En ese sentido me gusta porque no te da lo que esperas. Sin embargo habría sido mejor ir al grano en un género. La introducción, hasta que comienza el atraco, es larguísima y no aporta gran cosa. Luego debe compaginar el atraco y la aventura, que parecen descompensados. Y, finalmente, ya que da el paso en la dirección del drama debería tener más fuerza en los planteamientos.
Bien rodada y planificada, otra película de Netflix de presupuesto medio al que le sacan mucho partido. Más llamativo aún si tenemos en cuenta que Ben Affleck, Oscar Isaac y Charlie Hunnam encabezan el reparto.

12/3/19

Terminal


La estética por encima de todo. Una planificación cuidadísima y un trabajo de fotografía imponente.
Si hubiese tenido argumento (o algún sentido) habría sido una buena película.
Dos sicarios reciben el encargo de matar a alguien. Una mujer es la intermediaria con el empleador.
Pocos personajes, pocos escenarios. Margot Robbie es la protagonista principal, un personaje misterioso que desvelará al final, deprisa y corriendo, unos cuantos secretos sobre sí misma. No lo hace ni bien ni mal porque de verdad que la trama no da para mucho. Simon Pegg y Mike Myers están ahí en papeles no cómicos.
Es evidente que una gran parte de lo que se cuenta es absolutamente superfluo, innecesario. Está claro que el propósito era convertir una idea cortita en un largometraje de hora y media, así que se estira con elementos caprichosos. También hay diálogos malísimos.
Pero muy bonita, oye.

10/3/19

Mula


Si hace poco Robert Redford nos ofrecía la historia real de un octogenario delincuente, ahora Clint Eastwood hace lo propio. Merece la pena compararlas por los distintos enfoques. La primera mostraba el misterio del personaje, la segunda las razones. Supongo que la gente no valora la de Redofrd porque quiere que le expliquen todo, pero ambas me gustan cada una en su muy diferente estilo.
Aunque, claro, Clint sólo hay uno. Un horticultor que vende flores en su camioneta y a quien internet le está hundiendo. Jamás le han puesto una multa. El tipo ideal para que, en vez de transportar flores, transporte droga.
Y Clint Eastwood hace eso que sabe hacer tan bien: describir la relación del personaje principal con los secundarios. Con su esposa, hija, nieta, amigos, narcotraficantes. Todos le ven de un modo diferente.
Muy buena esa escena en que explica por qué ama las flores y su esposa le replica que la familia era exactamente lo mismo pero no puso el mismo empeño. En realidad hay muchas de esas escenas, intimistas, que desarrollan magníficamente el carácter de los personajes.
También está ese humor en medio del drama (los teléfonos móviles, la chica motera…).
Le falta algo para estar a la altura de sus mejores películas. O, mejor dicho, le sobra metraje. En su tramo central quiere aportar más tensión prolongando los conflictos en los viajes y no lo logra. Es más interesante en los conflictos familiares.
Es entretenida y está bien realizada pero ahí está la cosa: de Clint Eastwood esperamos más fuerza dramática, un fondo más contundente.
En cualquier caso, viendo el reparto del que se rodea, está claro que cualquier actor o actriz de Hollywood se pone a sus pies para lo que él diga.

9/3/19

Capitana Marvel


El problema (cinematográfico, claro, para ella no es un problema) con Capitana Marvel es el mismo que con Superman: son demasiado poderosos. De hecho ella es súper-híper-mega-poderosa. Dicho de otra manera: todos los rivales son pequeños. No hay color. Puede desmontar a cualquier capullo sin despeinarse.
Así que si quieres poner color a la historia, los guionistas deberían haber forjado un drama, un conflicto fuerte en la personalidad del personaje. Pensé que sería así porque para eso contratan a Brie Larson, una actriz capaz de dramas potentes.
Pero no. Ni color ni se despeina. No lo necesita para dar vida a una Carol Danvers muy ramplona. Tiene amnesia, sí, pero no hay mucho más. Va descubriendo quien es y ya está.
Así que otra decepción de Marvel. Entrenetenida, divertida, con muchos golpes de humor pero más de lo mismo, igual a lo de siempre. Misma estructura, planteamiento y resolución. Y con bastantes problemas de ritmo.
Me parece más interesante el origen de SHIELD (Coulson y Fury descubriendo que hay extraterrestres) que Danvers en sí.
Buena la escena del tranvía, el gato Goose, Annette Bening (especialmente ese inicio de baile) y la escena en que le muestran a Danvers las caídas de su vida pero ella recuerda que siempre se levantó. Humana. Lo mejor: la química entre Fury y Carol Danvers.
Por cierto. Algunos se preguntan que por qué hay más nostalgia ochentera que noventera. Hay cientos de razones. Pero basta la que aparece en la peli. Si un videoclub Blockbuster es el principal icono de los 90 (aparece en todas las pelis de la época) ya es suficiente razón.

8/3/19

Al margen (328)


1. El 1x01 de Whiskey Cavalier me pareció muy divertido. Una de espías con mucho de comedia. No estoy muy seguro de que se pueda mantener ese nivel durante toda una temporada.
2. Me lo estoy pasando genial con la segunda temporada de Stark Trek: Discovery. Pero a mí me da que quien mejor se lo ha pasado ha sido Michelle Yeoh. Se nota que disfruta haciendo de malota en la Sección 31.
3. Spielberg se suma a los ataques a Netflix. Pobre. Imagino que sigue atrapado en los 80. ¿Por qué les da tanto miedo que una película tan extraordinaria como Roma venga de Netflix?  Empiezo a sospechar que mucho de este debate se reduce a lo de siempre, al dinero y, en concreto, al modo en que manejan los presupuestos.

5/3/19

La viuda (The Widow). Temporada 1


-¡Vamos! No puedes rescatar a todos los niños soldados de África porque te den pena. ¿Qué harás después? ¿Acabar con la pobreza?
Otra serie que me parece muy descompensada, con cosas muy buenas e interesantes y otras que no deberían haber ocurrido.
Para empezar me gusta el tema. No hay muchas series así: África, niños soldados, minas de coltán, corrupción de ONG’s, asesinatos políticos, intereses económicos… Además tiene un reparto muy internacional. Y cuando se pone dramática, se pone cruda, realista y sin concesiones.
Por eso chocan mucho los elementos melodramáticos, los giros de guión inverosímiles, los momentos de culebrón. Hasta cierto punto lo entiendo porque quieren desplegar un abanico de personajes y situaciones muy amplio. Utilizan esos recursos para lograrlo, pero de verdad que hay cosas que…
Con todos sus defectos (ese estúpido cliffhanger del general Azikiwe, abriendo la puerta a cierta persona, debería llevarse a un tribunal) me ha interesado. Al menos es diferente a lo habitual (eso ya es un punto importante), toca temas de los que ninguna serie habla y está bastante bien rodada. A veces incluso muy bien.
Kate Beckinsale es la viuda, quizá no tan viuda, en busca de su marido desaparecido. Está bien cómo nos vamos enterando de su pasado en sucesivos flashback. Alex Kingston (la eterna River Song de Doctor Who) tiene un papel con el que es muy difícil lidiar.
-Hay que ver cuánto hablas para estar muerta.

4/3/19

¿Quién te cantará?


-Si vas a imitar a Lili Cassen imítala de verdad.
Carlos Vermut desarrolla una historia bastante perturbadora. Me recuerda en muchos aspectos a Cisne negro, pero Quién te cantará está mucho mejor llevada. Menos obvia, más sutil, con más interpretaciones. Es decir: más inteligente.
Es perturbadora no sólo por su protagonista, Lili Cassen, y sus circunstancias sino también en todos los personajes que aparecen. Es perturbadora la relación de Violeta con su hija Marta y lo es el plan de la agente y lo que desencadena y los secretismos que se originan. Hasta los secundarios ocasionales (ese vendedor de muñecos) tienen algo de perturbador. La estética del director es muy acorde y crea una atmósfera inquietante, un ritmo lento, un clima de extrañeza angustiada.
También es un ejemplo de cómo sacar partido a un presupuesto escaso, convirtiendo los pocos escenarios en lugares claustrofóbicos, aunque sea una casa enorme.
No todo me gusta en su puesta en escena. Cámara lenta, algún artificio sobredimensionado… Digo esto por ponerme exigente y tal vez no debería porque  hay mucho cine en esta historia. Mucho más del que suele verse en el cine español.
Me gusta esa escena en que Lili llora y Violeta ríe, pero ambas están en sintonía. Y esa escena de Marta buscando una bofetada me recordó a la de Stephen Dorf buscando pelea en True Detective. Mecanismos desesperados de redención.
Para los que gusten del cine en el que las cosas se cuecen a fuego lento.

3/3/19

¿No es romántico?


-No lo entiendes. Esto no es real. Es como un Matrix para mujeres solas.
Natalie sufre un accidente/atraco. Descubre al despertar que está dentro de una comedia romántica: tiene su propia voz en off, se producen encuentros casuales, la música brota por todas partes y hasta tiene su mejor amigo gay. Es un mundo en el que hay incluso embajadoras de yoga.
Me gusta como parodia de las pelis románticas. Que comience con la música de Oh, Pretty Woman para luego machacar a la película ya me pareció interesante. El problema de la película es el problema común a este tipo de parodias: tienes que medirte. No conviene pasarse en exceso para no crearte enemigos. Incluso cuando haces parodia del cine romántico, tienes que ser romántico. Tienes que criticar pero sin ser muy malo. Para que te vea alguien, para que no se vaya el público corriendo.
Sólo le reprocho eso: no ir hasta las últimas consecuencias. Excepto esa moderación me pareció bien. No es el habitual humor de chistes verdes y marrones, tiene cierta mala uva ocasional, algún apunte inteligente y varios ocurrentes. Además hay un número musical excelente (I Wanna Dance With Somebody), muy superior a los de muchos musicales que se han estrenado en la última década.
Bien Rebel Wilson y los demás haciendo lo que mejor saben hacer: Liam Hemsworth de guapo y Priyanka Chopra de guapa.
-Aquí pasa algo. Nueva York ha dejado de oler a mierda y ahora sólo huele a lavanda.

2/3/19

Larga vida y prosperidad


Wendy vive en una residencia para autistas. Su obsesión es Star Trek. Cuando descubre que hay un concurso de guiones, decide presentarse. Es su oportunidad para demostrar que es capaz de ser independiente.
Me gusta que no sea un drama ni una comedia. No convierte la enfermedad de Wendy en algo intenso y perturbador, tampoco lo trivializa. Es la vida misma, complicada como la de cualquier otro ser humano, aunque con obvias peculiaridades. Esa cotidianeidad la hace muy asequible.
La road movie que surge a partir de ahí no es muy verosímil pero, obviamente, debe entenderse como una metáfora del viaje interior que realiza el personaje. La cuestión no es tanto la credibilidad como su simpleza. Ese echarse a la carretera de Wendy debió empezar antes y tener encuentros más significativos.
Es una propuesta para todos tipo de públicos con un mensaje sencillo, muchas veces contado. El director encuentra una pequeña variante en Star Trek pues, ciertamente, Wendy identifica su ausencia de sentimientos con los de Spock. Se descubre a sí misma mientras explora el personaje de Spock.
Una interpretación de Dakota Fanning muy medida y una Toni Collette que cumple en su papel de directora. Me interesa el papel de la hermana, Alice Eve, obligada a expresar muchas cosas en pocas escenas. Pero lo más genial de la peli es la conversación con Patton Oswalt, que interpreta a un poli. Muy divertido.